Speaking 

Download
Speaking English 2
Propuesta de speaking inglés 2.pdf
Adobe Acrobat Document 578.5 KB

MOMENTO 1 (Primer Corte)

  1. Crear grupos de 3 (mínimo) ó 4 (máximo).

  2. Los grupos deben escoger un viaje que haya hecho uno de los integrantes del grupo.

  3. Una vez escogido el viaje, los estudiantes deben evidenciar las costumbres típicas del lugar y describir el

    cómo se prepara un plato típico de dicha región. Para este paso los estudiantes deben haber preparado al

    menos 1 minuto y medio de su presentación de manera oral.

  4. El grupo desarrollará actividades que le permita familiarizarse con las temáticas vistas en clase y que sirven para el buen desarrollo de los pasos a-c. (Unidad 5 - Ejercicio 12, página 59. Unidad 5 - Ejercicio 11, página 61).

  5. Se sugiere que el grupo asista a una sesión de tutoría antes de la finalización del primer corte y presente los avances del Momento 1 (a, b y c) de manera oral y escrita. El docente encargado de la tutoría debe firmar y hacer comentarios acerca del avance y entregarlo a los estudiantes. Este registro debe ser archivado por el grupo para ser presentado el día de la sustentación del proyecto de ser requerido.

  6. Si el docente de la tutoría considera pertinente que se deben llevar a cabo correcciones, esto debe ser consignado en los comentarios y posteriormente los estudiantes deben hacer las correcciones respectivas y archivarlas junto con los avances. (Para este proceso el grupo puede hacer uso del formato de checklist y seguimiento que se proporciona con este documento).

MOMENTO 2 (Segundo Corte)

  1. El grupo, haciendo uso de una línea del tiempo, describirá las actividades más significativas que haya

    desarrollado en el viaje al igual que los sentimientos experimentados en cada una de dichas actividades. Para este paso el grupo debe haber preparado al menos 1 minuto y medio de su presentación, es decir 3 minutos en total que dé cuenta de los momentos 1 y 2.

  2. El grupo desarrollará actividades que le permita familiarizarse con las temáticas vistas en clase y que sirven para el buen desarrollo del paso a. (Unidad 7 - Ejercicio 6, página 83; Unidad 7 - Ejercicio 7, página 83; Unidad 7 - Ejercicio 11, página 83; Unidad 7 - Ejercicio 12, página 83; Unidad 7 - Ejercicio 13, página 83; Unidad 7 -Ejercicio 1,2,3,4,5,6,7, página 88; Unidad 7 - Ejercicios 4 y 5, página 89).

    c. El grupo puede hacer uso de herramientas extras que le permita enriquecer el momento 2 (Communicative Worksheets

    Elementary_Communicative_Worksheets.zip http://www.ngllife.com/content/communicativeactivities http://youtu.be/dekQYgRjrZw https:www.youtube.com/watch?v=BzHV5CgSmOk).

    1. Se sugiere que el grupo asista a una sesión de tutoría antes de la finalización del segundo corte y presente los avances del Momento 2 (a, b y c) de manera oral y escrita. El docente encargado de la tutoría debe firmar y hacer comentarios acerca del avance y entregarlo a los estudiantes. Este registro debe ser archivado por el grupo para ser presentado el día de la sustentación del proyecto.

    2. Si el docente de la tutoría considera pertinente que se deben llevar a cabo correcciones, esto debe ser consignado en los comentarios y posteriormente los estudiantes deben hacer las correcciones respectivas y archivarlas junto con los avances. (Para este proceso el grupo puede hacer uso del formato de checklist y seguimiento que se proporciona con este documento).

    3. DURANTE EL SEGUNDO CORTE EL DOCENTE ASIGNARÁ UN DÍA ESPECÍFICO (según cronograma del CIR) A LA REVISIÓN DE LOS PROYECTOS EN CLASE. TODOS LOS GRUPOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR LOS MOMENTOS 1 Y 2 DE MANERA COMPLETA Y ORGANIZADA. SI EL DOCENTE CONSIDERA QUE UNO O VARIOS GRUPOS DEBE HACER MEJORÍAS A SU PROYECTO, SE SOLICITARÁ A LOS ESTUDIANTES ASISTIR A TUTORÍA ASIGNADA EN FECHA ESPECÍFICA (máximo 20 días luego de ser asignada). SI DICHO GRUPO(S) NO ASISTEN A LA TUTORÍA ASIGNADA, NO SE LES PERMITIRÁ PRESENTAR EL PRODUCTO FINAL.

    MOMENTO 3 (Tercer Corte)

    1. Los grupos deben escoger una foto del viaje realizado evidenciando lo que está ocurriendo en dicha imagen. Para este paso los estudiantes deben haber preparado al menos 1 minuto y medio de su presentación de manera oral, es decir 5 minutos en total que dé cuenta de los momentos 1, 2 y 3.

    2. DURANTE EL SEGUNDO CORTE EL DOCENTE ASIGNARÁ UN DÍA ESPECÍFICO (según cronograma del CIR) A LA REVISIÓN DE LOS PROYECTOS EN CLASE. TODOS LOS GRUPOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR LOS MOMENTOS 1 Y 2 DE MANERA COMPLETA Y ORGANIZADA. SI EL DOCENTE CONSIDERA QUE UNO O VARIOS GRUPOS DEBE HACER MEJORÍAS A SU PROYECTO, SE SOLICITARÁ A LOS ESTUDIANTES ASISTIR A TUTORÍA ASIGNADA EN FECHA ESPECÍFICA (máximo 20 días luego de ser asignada). SI DICHO GRUPO(S) NO ASISTEN A LA TUTORÍA ASIGNADA, NO SE LES PERMITIRÁ PRESENTAR EL PRODUCTO FINAL.

    3. ENTREGA FINAL (Tercer Corte)

    1. Los estudiantes deben preparar un póster donde se hagan evidente los momentos 1, 2 y 3.

    2. El póster debe contener SÓLO imágenes que sirvan como guía para la presentación oral.

    3. La presentación debe tener una duración de 5 minutos en la que cada uno de los integrantes debe participar por igual.

    4. El proyecto final será evaluado con las rúbricas ya estandarizadas del Centro de Idiomas Rochereau. Los estudiantes serán evaluados individualmente.

    5. Se sugiere que el grupo asista a una sesión de tutoría antes de la presentación final del proyecto.

    6. Si el docente de la tutoría considera pertinente que se deben llevar a cabo correcciones, esto debe ser consignado en los comentarios y posteriormente los estudiantes deben hacer las correcciones respectivas y archivarlas junto con los avances. (Para este proceso el grupo puede hacer uso del formato de checklist y seguimiento que se proporciona con este documento).

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

    1. Leer durante la presentación final del proyecto es causal de ANULACIÓN del mismo.

    2. Todos los integrantes del grupo deben asistir PUNTUALMENTE a la presentación del proyecto el día y la hora asignada.

    3. Cada uno de los integrantes del grupo debe tener la capacidad de responder por el proyecto en caso de que uno o más integrantes del mismo grupo no asistan al proyecto. Los estudiantes que no asistan obtendrán una nota de 0.0. Los proyectos serán evaluados individualmente con las rúbricas asignadas del CIR.

    4. El material de apoyo al proyecto debe cumplir con los estándares mínimos de calidad.

    5. Cumplir con todos los pasos anteriormente descritos.

    6. El desconocimiento de este documento no exime a ningún estudiante de los criterios de desarrollo y

      evaluación del proyecto.

    7. El grupo debe estar preparado para las preguntas que el docente formule posterior a la presentación- sustentación del proyecto.